El
periodismo es una profesión que maneja un gran compromiso con la sociedad, su
poder y uso pueden manipular la realidad en cuestión de minutos, ya sea para
bien o para mal. Los intereses son eje y forma del periodismo, existen de todo
tipo y marcan la pauta en esta materia a tal grado que en la mayoría de las ocasiones
representan el factor decisivo para elegir el hecho noticioso del momento. Uno
de los principios de la noticia implica la búsqueda del interés social, es aquí
donde el periodista juega un papel importante y emite un primer juicio al
tratar de seleccionar la noticia, ya sea por la relevancia o lo interesante que
puede resultar para la sociedad. Aun así, al hablar de interés social se tiene que ser cuidadoso con los intereses de por
medio, siempre habrá influencia política, económica, publicitaria, propagandística
etc. El periodista debe tomar estos aspectos en cuenta y con base en sus
principios juzgar y actuar de la forma que se considere correcta.
No
obstante, los principios de un periodista y la ética del periodismo pueden
resultar muy alejados de un ideal. Son muchos los factores de influencia y las
posturas personales suelen influir a pesar de que la ética periodística trata
de relacionarse con el juicio objetivo, sin intereses de por medio. Sin
embargo, los juicios y la selección de la noticia siempre tienen una intención
de trasfondo, aunque el periodista no sea el beneficiado hay alguien o “alguienes”
interesados en la noticia.
En
la película Good Night and Good Luck, tanto los reporteros como el protagonista del
programa Edward R. Murrow (David Strathaim), muestran las distintas necesidades
y cuestiones de por medio para llevar a cabo la selección noticiosa. Un
objetivo claro y necesario es vender, todo medio tiene que subsistir de cierta
forma y no puede dejar de administrar la parte económica, el problema radica
cuando esto se vuelve el único interés y se tergiversa la noticia o se
empobrece el contenido con la intención de aumentar los ingresos. Murrow junto
con su productor Fred Friendly (George Clooney), encuentran una noticia con la
posibilidad de vender pero el contenido y la verdadera intención de esta
noticia es denunciar a un alto mando del senado estadounidense, Joseph McCarthy.
Aferrado a su intención Murrow no se da por vencido, su programa y el impacto
en la sociedad provocan que McCarthy sea juzgado por el senado.
La
denuncia cumple su intención al poner en evidencia a un miembro del senado y
provocar su enjuiciamiento. Se puede decir que no hay una objetividad por parte
de Murrow y su productor, el propósito es claro pero a pesar de ello y por la
forma de actuar en la película, se puede observar un compromiso social ya que
ambos arriesgan su trabajo a tal grado que son censurados por parte del dirigente
de la cadena televisiva. Hasta cierto punto Murrow desgasta su imagen como
periodista en cuanto al sistema corrompido, pero se aferra a su compromiso y
esto le da una mayor imagen y labor social, puede ser que el manejo no haya
sido el más ético pero, sin duda, esta última postura es la más compatible con
la ética periodística.
Referencias:
Herrán,
María Teresa y Restrepo Javier. (2005) Ética
para periodistas. Colombia: Editorial Norma.
Musacchio,
Humberto. (2009) Debatir la ética
periodística. México: Revista Mexicana de Comunicación.
Clooney, George (dir) (2005) Good Night and Good Luck. Estados
Unidos: WIB.